Taller sobre la seguridad digital. 💻
Holaa chicos y chicas, hoy vengo a hablaros un poquito de la charla que recibimos el otro día por parte de una ex alumna de nuestra profesora Rosa, la cual ahora esta trabajando en la Fundación Atenea, y a hacer una especie de resumen con los consejos que me parecieron mas importantes, pero los explicare de una forma un poco diferente.
En primer lugar, me gustaría empezar hablando sobre lo que tratamos en la charla. Empezamos tratando temas como cuanto tiempo le dedicábamos a los diferentes tipos de apps, como las de entretenimiento, comunicación, redes sociales y por último la de bienestar y salud, siendo esta última la que menos tiempo se utiliza. Más tarde nos hizo una serie de preguntas como que red social utilizamos más, cuanto tiempo le dedicábamos y si no tenia efectos en nosotros el pasar tanto tiempo conectados.
Nos enseño a ver cuantas veces desbloqueábamos el móvil, cuantas veces nos metíamos en cada aplicación y lo que más llamo la atención de la clase fue el tiempo que pasábamos utilizando el teléfono. A continuación voy a hablar acerca de los valiosos consejos que nos dio para nuestro día a día:
- Que utilizásemos diferentes contraseñas para cada app, ya que si utilizamos la misma y la consiguen adquieren el control de todas las apps en las que utilices esa contraseña. Por ello es importante aunque solo cambie en un digito o en un número.
- Como he mencionado anteriormente nos enseño a ver cuanto tiempo invertíamos en estar con el teléfono y más concretamente para darnos cuenta del tiempo que realmente usamos el teléfono, se centro principalmente en las redes sociales como pueden ser Tik Tok o Instagram y en las apps de comunicación como es WhatsApp.
- Nos aconsejo que nos creáramos una cuenta profesional, para que a la hora de que las fundaciones y las asociaciones se interesasen por nosotros no nos perjudicase lo que subimos a redes. Por ello nos comento que era importante el crear una cuenta donde su utilización se limite al uso profesional o laboral. Donde poder seguir a diferentes fundaciones y asociaciones para empezar a obtener contactos o mirar las ofertas de estas para en un futuro intentar trabajar con alguna de ellas.
- Realizamos una dinámica donde nos tuvimos que buscar en Google para ver que salía acerca de nosotros.
- Por último nos dio un consejo respecto a las publicaciones o las historias que subimos a redes sociales. Nos aconsejo que si queríamos subir un post o una historia con la ubicación del sitio en el que estamos tenemos que subirla una vez ya no estemos en ese lugar. Por que es muy peligroso el publicar tu ubicación y a veces no nos damos cuenta del peligro que corremos.
En mi opinión esta charla se me quedo corta, me hubiese gustado hablar y centrarnos mucho mas en los peligros a los que nos exponemos a día de hoy por las redes sociales, sobre todo por que siento que cuando vemos el verdadero peligro es el único momento donde decimos "quizás esto es mejor no publicarlo o subirlo". Durante la charla han habido cosas que me han llamado especialmente la atención como lo son lo poco que utilizamos las apps de bienestar y salud, y la cantidad de tiempo que perdemos estando con el teléfono móvil. Me parece alucinante como invertimos tan mal el tiempo, en vez de preocuparnos por nuestra salud preferimos ver que están haciendo otras personas o estar pasando video tras otro sin atender a ninguno en especifico. Lo peor de todo esto es que el uso excesivo del móvil tiene consecuencias como la perdida de la concentración, ya que nuestro cerebro se acostumbra a la dopamina y luego ya no puedes ni leer un libro o estudiar ni 30 minutos seguidos.
Hola Jara! Acabo de leer la entrada que has realizado respecto a la charla proporcionada por la fundación Atenea sobre las redes sociales, y me ha encantado. Has profundizado muchos en los aspectos más relevantes que debemos tener en cuenta, gracias por el aporte final en el que recalcas una opinión personal y sincera sobre el derroche de tiempo dedicado a las redes sociales. Gran trabajo!
ResponderEliminarHola Gonzalo, te agradezco mucho tu comentario y me gustaría saber tu opinión acerca de el derroche de tiempo dedicado a redes sociales, ¿te animas?
Eliminar